| La  presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este martes un paquete de  medidas que incluyen la creación del Ministerio de la Producción, la  regularización tributaria para las Pymes, la promoción del trabajo registrado  con beneficios para las empresas y la repatriación de capitales, entre otras  medidas, que apuntan a mantener el nivel del empleo, la producción y el  consumo.
 Al hablar en la clausura de la 14ta Conferencia Industrial  organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) Cristina dijo que "debemos  articular el trípode virtuoso entre empresarios, trabajadores y el  Estado".
 
 Previo al anuncio de las medidas, la presidenta explicó que  "estamos convencidos que este modelo que pusimos en marcha hace cinco años y  medio es el correcto" y criticó a "los gurúes económicos y de las consultoras  que se reían de nosotros y que hablaban que se trataba de un  veranito".
 
 "Hoy la crisis global que enfrenta el mundo surge precisamente  desde el mismo centro que se tomó como modelo muchas veces y de lo que se debía  hacer con la economía y los consejos que apuntaban a lo no regulación" afirmó la  presidenta.
 
 Tras recordar a los industriales que "la última vez que  estuvimos juntos en el Día de la Industria las preocupaciones, las publicaciones  y los discursos decían que la inflación era el problema mas grave y estructural  de la Argentina y que se necesitaba una política de contención en la expansión  del gasto fiscal; un discurso que ya escuchamos otras veces".
 
 En ese  sentido, la presidenta sostuvo que "esto no fue hace dos o tres años, sino que  fue hace muy poco" y agregó que "hoy a luz de esta crisis -la mas grave desde  los años 30- podemos mostrar que las banderas que esgrimíamos no eran las  equivocadas".
 
 "Vengo de participar en Washington de la cumbre del G-20 y  allí fue impresionante ver y escuchar algunas voces que hablan hoy de reformular  los organismos multilaterales de crédito y que es necesaria esa regulación y  participación del estado".
 
 Cristina dijo que "esto es lo que venimos  sosteniendo en todos los foros internacionales porque se había instalado un  modelo de funcionamiento del capitalismo basado no en la producción y el trabajo  sino en la especulación financiera y orientado a controlar y vigilar a los  países emergentes sin controlar a los países centrales que son los que nos  transfirieron los créditos tóxicos, las hipotecas tóxicas a todo el sistema".
 
 "Por eso sostengo que algunos creen que esto era una cuestión de crisis  financiera o económica y yo creo que es una crisis de un modelo de capitalismo  que se basa en un sistema que creyó que a partir de lo financiero se podía  generar riqueza independientemente de las variables; era la crónica de una  muerte anunciada y la Argentina lo vivió en el 2001", subrayó.
 
 La  presidenta se preguntó luego "qué hacer frente a esta cuestión que, sin dudas,  va a afectar a todos los países, pero que también sin dudas nos encuentra en  mejores condiciones que en otros momentos".
 
 "El primer ejercicio a hacer  es preguntarse qué hubiera pasado si hubiéramos dado cuenta de ese discurso  permanente de la inflación y de enfriar la economía y achicar el gasto fiscal" y  dijo "piensen ustedes cómo estaríamos hoy".
 
 Agregó que "si el gobierno  hubiera dado crédito a los economistas, a las consultoras y a los gurúes de la  city que recetaban lo tradicional como el enfriamiento; como estaríamos  hoy?".
 
 La presidenta dijo que "la respuesta se las dejo a ustedes que son  hombres y mujeres inteligentes y que saben de esto pues pasaron muchas crisis;  por eso no hace falta que les diga cuál es la respuesta".
 
 Cristina dijo  luego que "a veces las críticas se enfocan no a lo económico y así terminamos  comprando el verso de una concepción, de un ideologismo que, en el fondo  defiende intereses; aunque es cierto que todas la ideologías siempre defienden  intereses".
 
 "El principal interés del gobierno es el de sostener el  empleo y la actividad hoy más que nunca basándonos en el trípode virtuoso de  empresarios, trabajadores y el estado", enfatizó.
 
 La presidenta destacó  luego al dirigirse a los industriales presentes que "cada trabajador es un  consumidor" y subrayó que "por eso, creer que la solución es a partir de reducir  personal es repetir una receta que ya nos dio muy mal resultado".
 
 "Todos  aprendimos la lección y todos vamos a hacer el esfuerzo desde los roles que nos  tocan, desde el trípode virtuoso para que finalmente cumplamos con el objetivo  de sostener la actividad" agregó.
 
 Cristina habló luego de los resultados  de la reciente gira por los países del norte del Africa y dijo en ese sentido  que "poder ver la potencialidad de esos mercados emergentes no tradicionales nos  abre una posibilidad muy importante y en la que llegaremos este año a los 2.800  millones de dólares en la balanza comercial con esos mercados".
 
 Tras  destacar que "esta posibilidad de una nueva cooperación sur-sur es  trascendental" y aclaró que "allí junto a los empresarios argentinos también  debe estar el estado articulando de manera eficaz y eficiente".
 
 Cristina  abundó en el concepto y dijo que "estoy convencida de que la clave está junto a  los trabajadores, los empresarios y a un estado eficiente que deberá apuntar a  lo macro y a lo micro".
 
 "Esta es también la oportunidad de delinear  definitivamente un modelo de desarrollo y crecimiento que contemple a todas las  actividades de una Argentina con una competitividad increíble",  señaló.
 
 Cristina dijo también que "esto se puede advertir con los  mercados alternativos y solamente se requieren dos virtudes: esfuerzo y  perseverancia; las cosas no se logran de un día para el otro".
 
 De  inmediato la presidenta dijo que "esto no es para ponerse a llorar y eso que soy  mujer, ni es tiempo de quejarse sino todo lo contrario éste es el momento de más  fuerza porque lo que nosotros hicimos en cinco años era lo correcto y esto  resulta muy importante con confianza y conducta".
 
 "En estos cinco años y  medio vamos culminar con la tasa de crecimiento mas importante de los últimos  200 años y con un superavit fiscal que está llegando a la meta del 3,35 que nos  habíamos planteado y que reafirma este camino en el que hemos logrado la  reindustrialización de sectores que estaban terminados en el 2003",  dijo.
 
 Cristina enfatizó que "tenemos nuevos mercados a conquistar para  sostener el mercado interno, tenemos reservas en el banco Central que supimos  acumular y hemos logrado también sostener un sistema previsional que permitió  que, por primera vez nuestros jubilados volvieran a tener movilidad en sus  haberes".
 
 "Además para aquellos que les gusta hablar de calidad  institucional podemos decirles que esta movilidad la logramos a través de un ley  del Parlamento", subrayó.
 
 La presidenta dijo luego que "hay tres verbos a  conjugar: producir, consumir y exportar porque estoy convencida que si les va  bien a ustedes me va a ir bien a mí".
 
 "Nadie se salva a costa del otro,  pero no vamos a permitir que los mas vulnerables se vean afectados por la  crisis", indicó.
 
 La jefa de estado aseguró que "esto tiene que ver con  nuestras ideas, con la historia y con el compromiso y la representación popular  alanzada en comicios libres y democráticos".
 
 Cristina aseguró que "la  misma responsabilidad política que tiene quien les habla, la tienen ustedes como  empresarios: la responsabilidad social que no debe esbozarse en escenarios ni en  charlas académicas porque es el momento del desafío".
 
 "Hoy estamos ante  otro escenario, otra oportunidad la de poder construir un modelo de crecimiento  y desarrollo a largo plazo, contra viento y marea y contra publicaciones y  diagnósticos que quieren ser los políticamente correctos", enfatizó.
 
 Por  último la presidenta les dijo a los empresarios que "no serían empresarios si no  se quejaran de los impuestos pero yo no sería militante política si no me  quejara de la mejor distribución de los ingresos" y agregó "este compromiso es  lo menos que podemos ofrecer a 40 millones de  argentinos".tiempoargentino@gmail.com
 
 | 
<< Página Principal