Tiempo Argentino
Tiempo Multimedia S.A.(EF):Empresa editora de Tiempo On Line -Tiempo Federal - Tiempo Argentino (Archivo)-Dr.Luis Daniel Zaldibia :Presidente Editor y Director General-Copyright 2004-2007-2010 -2012-Todos los Derechos Reservados
Tiempo Multimedia S.A.(EF):Empresa editora de Tiempo On Line -Tiempo Federal - Tiempo Argentino (Archivo)-Dr.Luis Daniel Zaldibia :Presidente Editor y Director General-Copyright 2004-2007-2010 -2012-Todos los Derechos Reservados
Tiempo Argentino / Zetavisión/ Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press/ La Nación
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
De acuerdo a los últimos pasos dados por la presidenta electa la política exterior del país sufrirá un cambio profundo que acerca a la Argentina a los gobiernos de Lula Da Silva y de Michelle Bachellette, mientras que intentará obtener inversiones europeas que pueden llegar desde Alemania y Francia.
Es que el alejamiento de Hugo Chávez parece cada vez más evidente. Si bien la pareja presidencial no permite que se critique al caudillo venezolano, queda claro que el posicionamiento ha cambiado y que el apoyo no es absoluto frente a las autoritarias y agresivas medidas y actitudes bolivarianas.
Una de estas señalas fue el apoyo que recibió, tanto de la futura presidente como de Kirchner, el rey Juan Carlos tras los exabruptos recibidos de Chávez durante la Cumbre Iberoamericana .
Una columna de opinión de Clarín recuerda que el propio Presidente expresó una frase sobre el monarca que intenta, por una vez al fin, marcar una diferencia con los líderes más cuestionados, por sus discursos y por sus actos, de América Latina.
"El rey Juan Carlos es el mejor político de España y uno de los mejores políticos del mundo", señaló cuatro días después del enfrentamiento en Chile, con lo que el Presidente les dijo adiós al mismo tiempo a Chávez, al nicaragüense Daniel Ortega y, en alguna medida, también al boliviano Evo Morales y al ecuatoriano Rafael Correa. “Un adiós a sus retóricas, cargadas de rencores y de senectudes, pero que no significará una frialdad constante”, evalúa Eduardo van der Kooy.
Más inversiones
Otra de las señales con las que el país marcó el distanciamiento cada vez más profundo de Chávez fueron sus reiterados viajes a Irán, país con el que la Argentina se ha enfrentado por el tema del esclarecimiento del atentado a la sede judía de la AMIA, con el que la presidenta electa tiene un viejo compromiso, y al que se le ha pedido la captura a través de Interpol de varios de sus líderes.
A su vez se ha mostrado un fuerte interés de Cristina Kirchner de establecer una negociación con el Club de París, un consejo que incluso hace tiempo le viene dando a su marido. Uno fue reestablecer las relaciones con México y la otra justamente la de reestructurar la deuda que se tiene con la entidad, principalmente, para lograr que las inversiones alemanas y francesas no se diluyan hacia otros rumbos.
Incluso, la futura designación de una persona de estricta confianza para liderar la embajada en los Estados Unidos sería otro paso importante al que la presidente electa no quiere dejar al azar. Igual que la elección de su primer viaje en calidad de futura mandataria y con el sello con el rótulo de política bilateral. “La elección no pareció una casualidad sino la imposición de una prioridad en un marco de política regional”, opinó van der Kooy
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Foto: Carlos Haehnel
Desde el coloquio de empresarios de IDEA, que se lleva a cabo en la ciudad de Mar del Plata, el director de la consultora Deloitte dialogó con el programa Cada Mañana en Radio 10.
Carlos Haehnel destacó la importancia de dejar de "pedir los cambios y cambiar". "Somos nosotros también los que tenemos que pensar repensarnos" y dejar de "pensar que la culpa la tienen los demás", agregó el entrevistado.
Asimismo se refirió a la "gran expectativa" que hay en el sector privado con la asunción presidencial de Cristina Kirchner el próximo 10 de diciembre.
Pero al mismo tiempo, Haehnel destacó que se debe imponer una agenda de "planificación de más largo plazo", ya que "la crisis nos hace pensar sólo en el corto plazo".
Para ello, Haehnel convocó a una verdadera concertación que estime una "integración del sector público con el privado".
Agenda de hoy del Coloquio de IDEA
El empleo como factor de inclusión social y el escenario político luego de las elecciones del 28 de octubre, son los temas centrales de hoy en la última jornada del 43 Coloquio de IDEA.
Los empresarios escucharán durante la mañana diversos análisis sobre "Cómo formalizar el empleo", al que consideran "una herramienta para la competitividad con inclusión social".
Para analizar este tema están convocados Ernesto Kritz, Asesor de IDEA; Juan Llach, director del Centro de Estudios de la Universidad Austral; y Santiago del Sel, presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas.
Por la tarde está previsto que se analice la situación energética en el país, en una sesión a la que están invitados los analistas Ernesto Badaraco, Francisco Mezzadri y Carlos Pierro.
Para el cierre, Carlos Pagni, columnista político del diario La Nación; Federico Sturzenegger, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella; y María Angélica Gelli, abogada constitucionalista de la UBA; analizarán "La Argentina post-electoral".
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press / Raúl Pratt Mentzel enviado especial
Sitio certificado por |
![]() |
cerca lavoro it petite annonces gratuites |