Cynthia Hotton: Presentación de Proyecto de Ley de Libertad Religiosa

Tiempo Multimedia S.A.(EF):Empresa editora de Tiempo On Line -Tiempo Federal - Tiempo Argentino (Archivo)-Dr.Luis Daniel Zaldibia :Presidente Editor y Director General-Copyright 2004-2007-2010 -2012-Todos los Derechos Reservados
Tiempo Argentino / Zetavision / Zeta Inter Press
Tiempo Argentino / Tiempo On Line / Zetavision / Zeta Inter Press
Tiempo Argentino / Tiempo On Line / Zetavision / Zeta Inter Press
Tiempo Argentino /Tiempo On Line /Zetavision / Zeta Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavision / Zeta Inter Press
Buenos Aires-19 de abril de 2010:“Voy a hacer política en la capital pero voy a ser candidato en la provincia de Buenos Aires, dentro del justicialismo”, dijo esta tarde el líder de Unión Celeste y Blanco al inaugurar un local partidario en pleno centro porteño.
De Narváez hizo esa aclaración “en respuesta a algunos viejos picaros o picaros viejos que quieren que yo abandone la provincia de Buenos Aires. Por si no quedo claro, lo repito: No voy a ser candidato en la capital”, enfatizó.
En su discurso Francisoco de Narváez habló de la necesidad de elaborar “políticas públicas conjuntas” entre la Nación, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.
Al inaugurar la sede partidaria central del distrito porteño convocó a “un debate de ideas con generosidad” y exclamó: “¡Basta de desautorizar, basta de desprestigiar, basta de desmerecer a quien pueda pensar distinto. No nos creemos solamente nuestros propios argumentos!”.
Reivindicó los valores justicialistas de soberanía política, independencia económica y justicia social y prometió “levantar las banderas del federalismo desde la provincia de Buenos Aires”.
Dijo de Narváez que su modelo es “neodesarrolista, de trabajo y producción con un sistema financiero en función del trabajo y la producción nacionales para un mundo que no está esperando”.
Habló también de “renovar al Justicialismo. Démonos ese debate y que el Justicialismo plantee el ascenso social y el desarrollo para todos, no el progresismo”.
Por otra parte, ponderó positivamente la Asignación Universal por Hijo y dijo que por ese tema había que felicitar al Gobierno. Pero seguidamente señaló que hay que “corregir el monto y actualizarlo por el aumento de los precios”. A la vez que propuso que la administración de este subsidio esté en manos de los intendentes “porque son quienes conocen a quienes más necesitan”.
El local de Unión Celeste y Blanco inaugurado hoy en la esquina de las calles Bolívar y México tiene en su frente un gran cartel que reza: “hay un país para hacer. Hay un país para ser”.
El acto se inició con palabras del legislador y dirigente sindical Daniel Amoroso; luego habló José Scioli y finalmente lo hizo de Narváez, tras lo cual monseñor Osvaldo Musto impartió una bendición.
Participaron vecinos del barrio, militantes porteños y bonaerenses, dirigentes sindicales, representantes de asociaciones de comerciantes y vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, legisladores y referentes del peronismo, de Unión Pro y de Unión Celeste y Blanco.
director@tiempoargentino.com
info@tiempoargentino.com
Tiempo Argentino / Zetavision / Zeta Inter Press
El Grupo Sudeste es una Asociación de carácter civil, conformado por técnicos y profesionales de diferentes sectores sociales, y posiciones políticas.
La finalidad de los integrantes del Grupo Sudeste es poner al servicio de las autoridades pertinentes las investigaciones realizadas, aportando a dichos análisis un bagaje completo de las posibles soluciones a cada problemática estudiada, según se informó.
En ese contexto, el lunes 19 de abril, uno de sus miembros dará a conocer las conclusiones de un trabajo realizado sobre "Atención Primaria de la Salud en la ciudad de Mar del Plata". El disertante será Maximiliano Ortiz, estudiante de Economía.El Grupo Sudeste está representado en su carácter de Presidente, por el Dr. Mario Ricciuto (abogado) y el Dr. Sandro Varea (médico) como vicepresidente.
Atento a sus numerosas declaraciones acerca de la importancia de realizar este tipo de trabajos y fomentar de este modo el diálogo, la participación, y la búsqueda de consensos entre los diferentes actores de nuestra sociedad, se indicó que el doctor Eduardo Duhalde hablará en esta oportunidad a todos los presentes, invitado especialmente por el Dr. Christian H. Lence, representante del Movimiento Productivo Argentino filial Mar del Plata.
El evento dará inicio las 17 en el hotel Costa Galana. y todos aquellos interesados en asistir, se estableció, podrán solicitar sus invitaciones al siguiente e-mail:gruposudestemdp@hotmail.com
director@tiempoargentino.com
info@tiempoargentino.com
Tiempo Argentino / Zetavision / Zeta Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavision / Zeta Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavision / Zeta Inter Press/ Télam
Tiempo Argentino / Zetavision / Zeta Inter Press
Se trató de los primeros actos, entre la amplia multitud que tendrá lugar hoy en distintos puntos del país, a 28 años del inicio del conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas.
En Rosario, el intendente de la ciudad, Miguel Lifchitz, encabezará hoy a las 18 en el Parque Nacional de la Bandera el acto homenaje por el día que homenajea a quienes estuvieron durante 1982 en la guerra. La ceremonia se concretará al pie del monumento a los Héroes de Malvinas emplazado en el Parque Nacional de la Bandera, situado en la zona céntrica de Rosario, en la costanera del río Paraná.
Por su parte, la municipalidad de Necochea también se sumará a este recuerdo por el 28 aniversario de la Gesta de Malvinas. La ceremonia se iniciará a las 11 en el Monumento a la Gesta de Malvinas en Quequén, donde se entonará el Himno Nacional y tras la colocación de ofrendas florales, se realizarán una invocación religiosa y un minuto de silencio.
La ciudad más austral del Continente fue escenario especial para recordar a quienes entraron en combate en la luhca por la soberanía. En los primeros minutos y con la presentación del ex Serú Girán David Lebón, junto a 12 músicos de la orquesta sinfónica de Ushuaia, frente al Canal de Beagle se iniciaron los homenajes.
A las 13:15, se hará en el Gimnasio Polideportivo Municipal el concierto inaugural "Homenaje a los Caídos en las Islas Malvinas" de la VI Edición del Festival Internacional de Ushuaia. Se presentará además la Orquesta Filarmónica de Ushuaia y el Coro Polifónico del Festival Internacional de Ushuaia.
A las 17, en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande, se presentará un circuito de interpretación histórico, turístico y cultural por los sitios y edificios de Tierra del Fuego que fueron afectados a la guerra.
En la misma ciudad a las 18 inaugurarán la exposición fotográfica "Malvinas: Retratos y Paisajes de la Guerra", del artista Juan Travnik, exposición que contará con charlas abiertas de excombatientes.
A las 19 en el Hotel Resort Las Hayas se hará la apertura del "Foro Malvinas: Presente y Futuro", un espacio para reflexionar sobre el rol estratégico de las islas.
Ampliaremos
tiempoargentino@gmail.com
Tiempo Argentino / Zetavision / Zeta Inter Press
Buenos Aires - 1 de abril de 2010 : Un proyecto de ley presentado esta semana en el Congreso por el diputado Francisco de Narváez propone crear un Programa Nacional de Prevención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes a través de tecnologías de la información y comunicación (tic).
Se considera “tic” al conjunto de servicios y redes que comprenden internet, teléfonos celulares y todo tipo de herramienta de comunicación virtual, como chat, blogs, juegos en línea, entre otros.
La iniciativa legislativa de De Narváez propone crear dicho organismo en el ámbito del Ministerio de Educación para que en todas las escuelas se fomente el uso de estas tecnologías con fines educativos y se adopten acciones preventivas contra la violencia o los abusos de menores.
En los fundamentos del proyecto, De Narváez señaló que, según Unicef, hay en el mundo más de 4 millones de sitios web con contenidos pornográficos y unos 750 mil pedófilos en el mundo están conectados permanentemente a la red. Asimismo, agregó que “si bien en nuestro país no existen cifras oficiales, estamos en estado de alerta por casos de acoso y abuso sexual iniciados en la red”.
Tambien menciona el proyecto que, según la Sociedad Argentina de Pediatría, entre 2007 y 2008 el 30 por ciento de los niños informó a los adultos acerca de alguna situación desagradable que les tocó vivir durante el uso de internet.
Texto completo del Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina
Programa Nacional de Prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes a través de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
Artículo 1°.- Créase el Programa Nacional de Prevención de la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes a través de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. El programa será aplicado en los establecimientos educativos con la finalidad de garantizar la difusión y el cumplimiento de las disposiciones establecidas en las leyes 23.849 -Ratificación de la Convención de los Derechos del Niño-, 25.763 -Ratificación del Protocolo Facultativo sobre la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornografía- y 26.061 -Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes-.
Artículo 2°.- Definiciones: Se entiende por:
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): el conjunto de servicios, redes y dispositivos tecnológicos que almacenan, procesan y transmiten datos y que facilitan el acceso a la información y la interacción entre las personas, creando espacios virtuales de relación. Estas tecnologías comprenden internet, teléfonos celulares y herramientas de comunicación virtual como chat, mensajería instantánea, correo electrónico, redes sociales, páginas personales, blogs, sitios de publicación de videos, redes de intercambio de archivos, juegos en línea y todas aquellas a crearse.
Violencia contra niños, niñas y adolescentes a través de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): toda conducta tendiente a lograr un acercamiento a una niña, niño o adolescente, a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación precedentemente definidas, con un fin de abuso sexual, maltrato, difamación, agresión, intimidación, exposición a material pornográfico o cualquier otro que genere en el menor un perjuicio físico y/o psicológico.
Artículo 3°.- Los objetivos del Programa Nacional de Prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes a través de TIC son lo siguientes:
Artículo 4°.- Las acciones que promueva el Programa Nacional de Prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes a través de TIC están destinadas a los educandos del sistema educativo nacional, que asisten a establecimientos educativos públicos y privados, desde el nivel inicial hasta el nivel secundario.
Artículo 5°.- El Programa tiende a la realización obligatoria, a lo largo del ciclo lectivo, de acciones educativas en los establecimientos escolares para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Artículo 6°.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología definirá en consulta con el Consejo Federal de Cultura y Educación, los lineamientos curriculares básicos del Programa, previo asesoramiento y consulta con organismos interdisciplinarios especialistas en el tema, convocados por el Ministerio, con el fin de elaborar documentos, sistematizar experiencias, elaborar materiales didácticos y herramientas que favorezcan la aplicación del programa.
Artículo 7°.- La implementación del Programa contemplará las siguientes acciones:
Artículo 8°.- En los establecimientos educativos públicos y privados se fomentará la organización de espacios de formación para padres y/o responsables de los educandos, con el objeto de:
Artículo 9º.- Se invita a las provincias y municipios a adherir a la presente ley.
Artículo 10°.- Disposición transitoria
La presente ley tendrá una aplicación gradual y progresiva, conforme al desarrollo de las acciones preparatorias en aspectos curriculares y de capacitación docente. La autoridad de aplicación establecerá en un plazo de ciento ochenta (180) días un programa que permita su cumplimiento, a partir de su vigencia y en un plazo máximo de tres (3) años.
Artículo 11°.- de forma…
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La tecnología avanza y con ella se abre una amplia dimensión de oportunidades y posibilidades de acceso a la información, conocimiento y comunicación (Internet, cámaras digitales, celulares con cámaras, etc). Sin embargo, también se abre un universo anónimo, de rápido acceso, que es utilizado y aprovechado como una nueva herramienta para delinquir.
Según Unicef, existen más de 4 millones de sitios web con contenidos pornográficos que exponen a niños/as. Además, alrededor de 750.000 pedófilos en el mundo, están conectados permanentemente a la red. La producción y distribución de esas imágenes representan un negocio que mueve entre 2000 y 3000 millones de dólares.
En nuestro país, si bien no existen cifras oficiales, estamos en estado de alerta por casos de acoso y abuso sexual iniciados en la web. Algunas estadísticas para tener en cuenta:
Chicos.net (2008/2009):
Grupo Informática de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) 2007-2008:
En este sentido, la ausencia de concientización de los riesgos y la falta de prevención y políticas al respecto, colocan a los niños/as y adolescentes ante situaciones de peligro y violencia como son: la invasión de la privacidad, el acoso por parte de adultos (grooming), el acoso entre pares (cyberbullying), el empleo de niños y niñas en pornografía, la explotación sexual infantil (ESI) y todas las formas de violencia sexual para las cuales Internet se ha vuelto un nuevo escenario, en el cual la producción de materiales vinculados a ESI y la distribución de los mismos es una realidad en aumento.
Este proyecto busca promover, defender y garantizar el derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes a recibir información adecuada para su desarrollo integral, mediante el uso seguro, sano y responsable de las TICs , de conformidad con las disposiciones previstas en la ley 26.061 y en la Convención de los Derechos del Niño.
Para ello, nuestra propuesta prevé generar y desarrollar capacidades que favorezcan la construcción de estrategias de trabajo que ayuden a los niños, las niñas y los adolescentes a elaborar criterios para la navegación y la interacción en línea, desde un marco de respeto y de cuidado de la propia integridad psicofísica y la de los demás.
Consideramos fundamental el rol de los educadores como verdaderos promotores del uso constructivo, creativo y crítico de las TICs, como así también el compromiso de los padres, como agentes preventivos de situaciones que ponen en riesgo a los niños, niñas y adolescentes y que muchas veces ellos no reconocen como peligrosas tales como: brindar datos personales, la existencia de personas que dan identidades falsas, las personas que acosan con intenciones de abuso, el empleo de fotografías de niños o jóvenes con fines inadecuados, niños que acosan a otros niños, etc.
El proyecto trabaja en la prevención de estos problemas y está destinado a los educandos del sistema educativo nacional, que asisten a establecimientos públicos de gestión estatal o privada, desde el nivel inicial hasta el nivel secundario.
Sitio certificado por |
![]() |
cerca lavoro it petite annonces gratuites |