Tiempo Argentino
Tiempo Multimedia S.A.(EF):Empresa editora de Tiempo On Line -Tiempo Federal - Tiempo Argentino (Archivo)-Dr.Luis Daniel Zaldibia :Presidente Editor y Director General-Copyright 2004-2007-2010 -2012-Todos los Derechos Reservados
Tiempo Multimedia S.A.(EF):Empresa editora de Tiempo On Line -Tiempo Federal - Tiempo Argentino (Archivo)-Dr.Luis Daniel Zaldibia :Presidente Editor y Director General-Copyright 2004-2007-2010 -2012-Todos los Derechos Reservados
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión /Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió con el titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, en la Casa de Gobierno.
Del encuentro también toman parte el ministro de Economía, Martín Lousteau; el presidente del Banco Central, Martín Redrado y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
El titular del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, aseguró a la salida del encuentro que hará "lo posible" para ayudar a la Argentina a encontrar una solución en la negociación de la deuda con el Club de París.
"El Fondo hará lo que pueda para ayudar a la Argentina a encontrar una solución con el Club de París, pero el asunto está en manos del Club de París y de la Argentina porque el Fondo Monetario no es miembro del Club de Paris", señaló Strauss-Kahn a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno, tras el encuentro que mantuvo con la presidenta Cristina Fernández.
Más temprano, el funcionario del FMI mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Martín Lousteau con el objetivo de avanzar en las negociaciones previas con vistas a la cancelación de la deuda con el Club de París.
Por su parte, el jefe de Gabinete dijo: "Esperamos que el Fondo (FMI) cambie; esa es nuestra mayor expectativa, que cambie no en favor de la Argentina, sino para el futuro, en favor del pueblo”.
Para Fernández, "algunos organismos funcionan de mejor modo, como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), que funciona de manera más integrada y más en favor del desarrollo de infraestructura de los pueblos".
En ese sentido, Fernández recordó que "cuando se firmó la fundación del Banco del Sur todos los presidentes resaltaron cómo los países en desarrollo financian a los más poderosos del mundo".
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino /Zetavisión / Z Inter Press
Pasadas las 15:00, Cristina Kirchner juró como Presidente de la Nación. Durante su discurso, ratificó la continuidad del modelo económico, político y social que inició su esposo, Néstor, en Mayo de 2003 y convocó a la unidad a las fuerzas a la oposición. "Espero que podamos debatir sin agresiones, con memoria. Lo que hizo cada uno en su pasado es lo que nos da legitimidad", dijo.
La mandataria realizó un recorrido por su plataforma de Gobierno. Dijo que la "victoria definitiva" será cuando no quede ningún pobre en la Argentina y que asume la tarea de "construir institucionalidad".
“Por primera vez los argentinos vamos a conocer las declaraciones juradas de los hombres que deciden sobre nuestra vida, libertad y patrimonio”, indicó.
Avaló la política de derechos humanos de la gestión de su esposo e indicó que espera que durante su mandato se terminen "todos los juicios contra los responsables del mayor genocidio de la historia".
Reclamo por las Islas
La presidenta Cristina Kirchner reiteró el reclamo argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas e instó "al país ocupante" a respetar el derecho argentino sobre el territorio atlántico.
"Ratifico nuestro reclamo innegociable sobre la soberanía argentina en las Islas Malvinas y llamamos al país ocupante, que luce como adelantado y respetuoso en todos los foros internacionales, a reconocer que existe una situación de neocolonialismo, por lo que es preciso cumplir con todos los mandatos de las Naciones Unidas", puntualizó la Presidenta.
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Néstor Kirchner señaló que se sentía "satisfecho y contento" por haber "tratado de que la Argentina mejore" y que junto con su esposa "hemos puesto fuerza en los momentos más difíciles para que el país se recupere".
A su vez, el mandatario saliente dijo que durante su gestión "hubo muchos buenos momentos" entre los que mencionó "el contacto con la gente, esas manos que me abrazaban y me daban fuerza, el día que le pagamos la deuda al Fondo Monetario Internacional".
"Hemos recuperado la esperanza, científicos que vuelven, posibilidad de ser, el crecimiento del consumo, de la industria, la distribución del ingreso que se movió después de muchos años", dijo Kirchner.
Ya en referencia al futuro mandato de Cristina Kirchner, el Presidente destacó que "lo importante es que las expectativas de la gente sean crecientes y las respuestas del Gobierno también", al tiempo que afirmó: "Cristina está formada y sabe lo que tiene que hacer".
Economía e Indec
El mandatario de los argentinos se manifestó en contra de "enfriar la economía" y señaló que "esas recetas ya se aplicaron en la Argentina y el país cayó estrepitosamente".
"No creo en modelos de enfriamiento, porque nos han dado malos resultados", dijo Kirchner, quien sostuvo que "la opción es crecer todo lo que podamos", lo cual "por supuesto nos va a traer desafíos de inversión".
Al mismo tiempo, al referirse a los índices que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), señaló que "para mi el tema está claro, y cuando no se tiene qué decir, señalan cualquier cosa; por eso no vamos a caer en la trampa que nos plantean, porque quienes hablan no saben explicar los números que dan", señaló.
"Si uno toma determinados esquemas de medición, en la argentina está mal, pero internacionalmente está bien, entonces, ¿cómo es eso?", concluyó.
Kirchner 2011
Este punto, para el cual todavía faltan cuatro años, fue tratado con humor por el mandatario quien sostuvo que "todo lo que diga ahora, ya sea que lo haga o no, no me lo van a creer".
"Lo que valen son las acciones, ahora hay una nueva presidenta y hay que ayudarla", señaló y consideró que "haría muy mal en interferir en la tarea del futuro Gobierno".
Aunque aclaró que durante el próximo tiempo reflexionará "acerca de cómo puedo ayudar más, con una actitud más positiva" y que trabajará "fuertemente en el lugar que lo haga, sin ningún cargo, y en mi compromiso con este proyecto de cambio que hemos iniciado".
Tema Botnia
En relación a la pastera finlandesa, Néstor Kirchner recordó que su par del Uruguay, Tabaré Vázquez, le manifestó que el tema de la instalación de Botnia era para él "un presente griego", pero que "después hizo todas las cosas distintas a lo que me dijo".
"Hubo una violación de Uruguay al Tratado del Río Uruguay, Uruguay actuó con los hechos consumados, no se dieron los procedimientos que debían darse, violación de tipo ambiental, violación de emisiones de gases", agregó.
Crisis con la Iglesia
Luego de varios entredichos, el Presidente aseguró que el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, el cardenal Jorge Bergoglio, "tiene las puertas abiertas" de la Casa Rosada y destacó que no lo considera como un opositor.
Kirchner dijo que la suya es "una familia profundamente católica, con mi mamá y mi hermana Alicia", la ministra de Desarrollo Social.
"El menos practicante soy yo", explicó el mandatario, y remató: "No lo considero como integrante de la oposición (a Bergoglio) porque él hace una tarea pastoral", afirmó.
Punto final
Finalmente, y como un mensaje esperanzador, dijo que "la Argentina se va a encolumnar en un crecimiento sustentable".
Tiempo Argentino / Zetavisión / Z Inter Press
Tiempo Argentino / Zetavisión/ Z Inter Press
Sitio certificado por |
![]() |
cerca lavoro it petite annonces gratuites |